PERFIL
Antropóloga con estudios complementarios en fotografía, estudios culturales y estudios de género y sexualidad humana de la Universidad de los Andes. Sus intereses académicos y profesionales convergen en áreas relacionadas con las artes, las humanidades y las ciencias sociales.
Ha desarrollado investigaciones enfocadas en temas de género, etnicidad, pobreza y desigualdad, buscando nuevas formas de comprender y analizar la realidad social en América Latina. Desde una perspectiva interdisciplinaria, ha indagado en las complejidades de las desigualdades sociales, publicando artículos, fotografías y cortometrajes en revistas académicas de Colombia, Chile, Brasil, México y Argentina.
Entre ello, se encuentra el libro-arte "Umbilicaria: Epístolas de inmovilidades humanas", una exploración sobre las implicaciones de la migración, el desplazamiento forzado y el exilio. Esta obra parte del trabajo comunitario y de la necesidad de que el conocimiento tenga un anclaje en las realidades de las personas y contribuya al fortalecimiento de la organización social.
Actualmente, forma parte de la Red del Programa de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas (Red-PECT), donde investiga sobre conflictividad social, memoria histórica y guerra a través de las artes vivas. Además, trabaja en la coordinación proyectos enfocados en la garantía de derechos humanos, basados en el trabajo comunitario y la educación popular con un enfoque territorial e interseccional.
También participa en "La Vida de Nos", un colectivo dedicado a la discusión sobre saberes de frontera, migración y movilidad humana, contribuyendo así a espacios de reflexión y acción en torno un tema central para la sociedad contemporánea.